Zarzuelas

Agua, Azucarillos y Aguardiente.
Dígase "No ta montones" con acento castizo madrileño y en la voz de un funcionario de Correos de Guadalcanal. Hacerse con el acentoma-dri-le-ñode uno de los protagonistas de la zarzuelaAgua, azucarillos y aguardienteha sido lo que más le ha costado a Rafael Perelló, su intérprete, que se ha llevado "muchos días ensayando el tono castizo con el MP3 en la oreja".
Es una de las más de 140 personas que mañana estrenan en Guadalcanal la obra, todos aficionados salvo uno, Francisco Javier Carrasco, el director de la banda de música Nuestra Señora de Guaditoca y autor de la idea de trasladar al corazón de la Sierra Norte de Sevilla el Madrid del siglo XIX, de chulapos, de verbenas y paseos por Recoletos, de chotis y de organillos.
Dos días antes del estreno los nervios y la excitación de todos los vecinos, incluyendo los del alcalde, Jesús Manuel Martínez (PP), recorren el teatro. De un lado a otro van probándose los trajes, niñeras, amas, manolas y barquilleros, al mismo tiempo que realizan los últimos ensayos del texto elegido.
Los ensayos comenzaron el pasado mes de septiembre cada uno por su lado: el cuerpo de baile del grupo Sacromonte; las dos corales del pueblo, el coro romero Nuestra Señora de Guaditoca y la coral sacramental Santísimo Cristo de las Almas; el infantil Voces Blancas, la compañía de teatro La Caja de Cartón, que dirige la propia directora de escena de la zarzuela Carmen Susana Gordón; la banda de música; y el grupo pro cabalgata de Reyes Magos, que se ha encargado de hacer los decorados. "Todo el pueblo volcado, sólo se habla de la zarzuela, que está revolucionado porque es raro que alguien no tenga a algún familiar que participe", relata una de las protagonistas de esta aventura, Carmen Susana.
Y es que de los 3.001 habitantes de Guadalcanal casi el 5% está aquí. Comerciantes, amas de casa, funcionarios, estudiantes... desde 62 años hasta bebés. Rosa María Ortega, dependienta de una tienda y ama de casa, viene del grupo de danza. "El director se lo propuso a la que lleva el baile -María del Carmen Ruiz lo dirige desde hace 12 años- y a los coros, al teatro y a la asociación de Reyes Magos". Ella, como María Dolores López, también ama de casa, y Pepi Gómez, frutera, que están de charla antes de comenzar a repartir el vestuario, reconocen que antes de llegar al ensayo tienen "que dejar todo preparado, incluso la cena", porque los viernes y sábados empezaban a las 21.00 y acababan a las 24.00.
Todas reconocen que cuando se propuso el proyecto tacharon de "loco" al director. El trabajo más duro ha sido poner en sintonía a todos los actores, músicos y bailarines, en lo que llevan empeñados el último mes y medio. "Y ya nos sale perfectamente", aseguran a coro. "Lo más importante ha sido unir a todo el pueblo", insisten. En la obra participan familias completas, como la de Mariluz Ruiz, un ama de casa-"y trabajo en Correos cuando me llaman"- que canta en el coro de las niñeras y sus dos hijos, Alejandro, de 10 años, y Alberto, de 7, que bailan y también cantan.
Como ellas, Mercedes Ugía, animadora sociocultural en paro que interpreta a la Pepa; Emilio Blanco, el trovador italiano Garibaldi -"Signori, buona sera, ascolti per pietá, ascolti al poverino qui canta per mangiar", cuenta, y tendrá que cantar en italiano"-; Rosario Moreno y María José Marqués, dos estudiantes de ESO y Bachillerato, que bailan en la obra y que están "muy nerviosas" ante el estreno de mañana.
Para la mayoría es la primera vez que se suben a un escenario y los nervios van aflorando. Juan Antonio Escote, pensionista, afirma, sin embargo: "Es la primera vez que me voy a subir a un escenario pero estoy muy bien porque el grupo es buenísimo".

Video de la actuación

El Cine Teatro Municipal de Guadalcanal acoge el próximo 22 de noviembre el estreno de ‘La Corte de Faraón’, una zarzuela de carácter humorístico que está ambientada en Egipto. Para esta primera función están vendidas ya las 600 entradas del aforo, pero están previstas nuevas representaciones para los días 6 y 27 de diciembre.
El proyecto comenzó a fraguarse hace más de un año, aglutinando a todas y cada una de las asociaciones locales involucradas en el mundo del espectáculo. Así, la Banda de Música ‘Nuestra Señora de Guaditoca’, el Grupo de Teatro ‘La Caja de Cartón’, eldvdcortefaraon Grupo de Baile ‘Sacromonte’, los coros locales ‘Nuestra Señora de Guaditoca’, ‘Cristo de las Aguas’ o ‘Inmaculada Concepción’ se han ocupado de la puesta en escena , mientras que el grupo ‘Pro-Cabalgata de Reyes Magos’ ha sido el artífice en los montajes del escenario.
Esta iniciativa ya venía avalada por el éxito de la anterior zarzuela creada también en Guadalcanal por los mismos autores, “Agua, Azucarillos y Aguardiente” que se estrenaba el mes de Noviembre de 2009 en el mismo teatro y que tras cuatro llenos locales fue llevada posteriormente al Teatro Falla de Cádiz.
El director de la obra es Francisco Javier Carrasco, director de la Banda de Música ‘Nuestra señora de Guaditoca’. Durante la presentación ha destacado que ‘la zarzuela resume el trabajo de más de 150 personas amateur trabajando como profesionales. Ingenio, arte y saber hacer de todos los que componen este gran elenco’.
La idea de sus promotores es que el espectáculo recorra otros teatros de Andalucía y Extremadura de forma altruista, como el Teatro Romano de Mérida, el Falla de Cádiz, el Lope de Vega de Sevilla, el López de Ayala de Badajoz, o el Regina de Casas de Reina.
Además, el alcalde, Jesús Martínez Nogales, que también se encuentra entre el elenco de actores, está en conversaciones con la Diputación para incluir la obra en su Circuito de Teatro Aficionado, del Programa de Fomento Cultural.
Video de la actuación
Álbum de recuerdos:
Etiquetas: zarzuela